http://www.4shared.com/file/azyCJBrG/excel1.html?
http://www.4shared.com/file/kHzrXR-J/excel2.html?
http://www.4shared.com/file/rJ6H_ZsN/excel3.html?
martes, 31 de julio de 2012
sábado, 7 de julio de 2012
LAS DROGAS

Según
la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es la más utilizada en la
actualidad droga es toda sustancia que introducida en un organismo vivo por
cualquier vía (inhalación, ingestión, intramuscular, endovenosa), es capaz de
actuar sobre el sistema nervioso central, provocando una alteración física y/o
psicológica, la experimentación de nuevas sensaciones o la modificación de un
estado psíquico, es decir, capaz de cambiar el comportamiento de la persona, y
que posee la capacidad de generar dependencia y tolerancia en sus consumidores.
El
concepto de droga entonces se refiere a que la modificación puede ser
perjudicial o beneficiosa para el ser vivo, y que depende del tiempo de
administración y de la dosis y de las características del propio ser.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE
LAS DROGAS

Los efectos que produce
una droga varían en función de las características personales y de la situación
que atraviesa la persona pero no menos importante es la composición y riqueza
del producto (cantidad de principio activo, presencia de adulterantes, etc).
Principios psicoactivos:
la propia droga en si, la que motiva su compra.
Excipientes; son
utilizados para dar consistencia a las sustancias, como diluyente para realizar
la mezcla de compuestos homogéneamente, e incluso puede ser que como
facilitador de la absorción puesto que son hidrosolubles. Son sustancias
inactivas, sin efectos, que se añaden para fabricar comprimidos, incluidos los
farmacéuticos, para compactar y mantener la forma, etc.
Adulterantes o
contaminantes. Son sustancias que se añaden intencionadamente en el proceso de
producción para obtener más producto y de una aparente mayor calidad
(Adulterantes) o bien sustancias que se cuelan accidentalmente en el proceso de
producción (contaminantes).
ALCOHOL
Origina euforia y analgesia. Después de la reducción del consumo por debajo de un nivel crítico, se produce un síndrome de abstinencia autolimitado. El síndrome de abstinencia comprende: temblores, alucinaciones, convulsiones y "delirium tremens". Se establece una tolerancia de carácter irregular e incompleto.
ANFETAMINA
Son compuestos sintéticos con propiedades euforizantes al estimular el Sistema Nervioso Central (SNC) contrarrestando los efectos de los depresores. Las características de la farmacodependencia son: Producen dependencia psíquica variable. Dependencia física pequeña. La tolerancia se establece con bastante rapidez.
Drogas de diseño
Sustancias sintetizadas químicamente que se utilizan como "droga recreacional" buscando en su consumo una mayor receptividad hacia aspectos sensuales y mayor empatía con los otros. La más conocida de ellas es la metilendioximetanfetamina (MDMA) o ÉXTASIS. Los datos disponibles por los estudios realizados ofrecen una certeza razonable sobre los daños a largo plazo para el cerebro humano del consumo continuado.
COMPOSICIÓN QUÍMICA: Éxtasis: 3,4-metilendioximetanfetamina.C11H15NO2.
Barbitúricos
Dependencia física marcada cuando las dosis son notablemente mayores a los niveles terapéuticos. El síndrome de abstinencia es de carácter muy grave (excitación nerviosa, náuseas, vómitos, convulsiones y manifestaciones de terror). Establecimiento de una tolerancia variable e incompleta a los diferentes efectos farmacológicos.
Drogas del tipo Cannabis
A las preparaciones que contienen principalmente hojas y unidades floridas no privadas de la resina se les da el nombre de MARIHUANA, HIERBA O KIF. A la resina del Cannabis se la llama HACHÍS. En general se presenta euforia, cambios perceptivos significativos, como distorsiones visuales y auditivas, desorientación temporal y disminución de la memoria inmediata.
COMPOSICIÓN QUÍMICA: Marihuana: Tetrahidro-6,6,9-trimetil-3-pentil-6H-di
Cocaína
Es un potente estimulante cerebral, muy similar en su acción a las anfetaminas, provoca sensaciones de gran fuerza muscular y viveza mental. Son capaces, en altas dosis, de provocar una excitación eufórica y experiencias alucinatorias. La farmacodependencia se presenta del modo siguiente:
Dependencia psíquica muy intensa.
Dependencia física.
El síndrome de abstinencia se manifiesta con ansiedad, náuseas, temblores, cansancio y síntomas depresivos. Falta de tolerancia.
Fuerte tendencia a continuar la administración.
Alucinógenos
Estas drogas provocan un estado de excitación del SNC e hiperactividad autonómica central que se manifiesta en cambios del estado de ánimo, deformación de la percepción sensorial, alucinaciones visuales, ideas delirantes, despersonalización, etc.
HEROÍNA
Dependencia física que puede ponerse en marcha desde la primera dosis administrada.
Una dosis elevada puede producir la muerte por colapso circulatorio o parada respiratoria. Su administración por vía intravenosa incrementa el riesgo de contagio de determinadas enfermedades (hepatitis, SIDA). Los síntomas son: lagrimeo, sudoración, calambres musculares, espasmos intestinales, dolores de espalda, náuseas, vómitos, insomnio, diarreas e intensas crisis de ansiedad y depresión. Inhalantes
Estas sustancias son depresoras del SNC y producen efectos parecidos a los del alcohol. Comprenden: gasolina, cola, pegamento, disolventes, etc.
TABACO Y CAFEÍNA
El tabaco y la cafeína pueden provocar cierto grado de farmacodependencia.
Estimulantes
Tradicionalmente usados para combatir la fatiga, el hambre y el desánimo, los estimulantes provocan una mayor resistencia física transitoria gracias a la activación directa del sistema nervioso central.
LSD
La Dietilamida del ácido lisérgico ( LSD ) es un fármaco alucinógeno potente, también llamado compuesto psicodélico o psicofármaco, sintetizado por primera vez en Suiza en 1938 a partir del ácido lisérgico.
PCP ( fencicleidina ) se llama más frecuentemente “ polvo de ángeles “ fue desarrollada inicialmente como anestésico en la década de 1950. Sin embargo, se retiró del mercado para consumo humano debido a que a veces ocasionaba alucinaciones.
COMPOSICIÓN QUÍMICA: Existen numerosas formas de PCP. Puede ser un polvo puro, blanco, en forma de cristales o un comprimido o cápsula. Puede ingerirse, fumarse, aspirarse por la nariz o inyectarse. La PCP se rocía a veces en la marihuana o “ perejil ” y se consume fumándola.
La composición varia mucho al ser fácil de fabricar e ilegal. Por tanto los consumidores nunca pueden estar seguros de lo que compran.
El Opio
El opio (del griego “opión” , “opos” , que significa “ jugos” ) se obtiene de una variedad de la amapola.
COMPOSICIÓN QUÍMICA:
Está formado por el jugo lechoso del fruto no maduro de una planta cuyo nombre científico es “papaver somniferum” . Es una droga natural que no tiene entre nosotros demasiados adictos. Contiene alcaloides (morfina, codeína, tebaina, narcotina, etc. ) que producen dependencia.
Estimulantes vegetales
El café, el té, el mate, la cola, el cacao, el betel y la coca son plantas que crecen en muchas partes del mundo. A pesar de que algunas de estas plantas suelen consumirse repetidas veces al día durante buena parte de la vida, son sustancias tóxicas que poseen efectos secundarios.
Los efectos de la intoxicación crónica se pueden observar en los catadores de té. Tanto los catadores británicos como los hindúes padecen cirrosis, agitación, angustia, temblores, insomnio, náuseas y vómito.
El cacao era consumido por los aztecas debido a su contenido de cafeína y de teobromina. Sin embargo, los chocolates actuales no suelen contener estos alcaloides.
El consumo abusivo de café puede causar hipertensión y gastritis, sin contar con que también contiene alquitranes cancerígenos.
Aunque los estimulantes vegetales son considerados inocuos, conviene moderar su consumo ya que se trata de sustancias tóxicas susceptibles de producir efectos secundarios nocivos.
Coca
La coca, hoja del arbusto indígena americano «Erythroxylon coca», pertenece al grupo de los estimulantes. Su efecto sobre el sistema nervioso central es menor que los de la cocaína, dado que para extraer un gramo de esta sustancia se necesitan 160 hojas de coca. La coca es consumida mascándola con algún polvo alcalino como cenizas de vegetales o cal. También es fumada tanto sola como mezclada con tabaco y marihuana, comprobando síntomas de abstinencia, depresión, fatiga, toxicidad y alucinaciones.
Estimulantes químicos
La cocaína
En los casos de intoxicación aguda, sus efectos, que consisten en la hiperestimulación, el aumento de la presión sanguínea y la aceleración del ritmo cardíaco, seguidos de una subestimulación, con parálisis muscular y dificultades respiratorias, puede terminar en un colapso cardiocirculatorio.
Es un estimulante cerebral extremadamente potente, de efectos similares a las anfetaminas. Además, es un enérgico vasoconstrictor y anestésico local, siendo absorbido por las mucosas nasales cuando se la aspira, se metaboliza en el hígado y se elimina por la orina.
COMPOSICIÓN QUÍMICA: La cocaína es un alcaloide contenido en las hojas del arbusto «Erythroxylon coca» siendo químicamente un derivado de la latropina.
Crack: Transformando el clorhidrato en base libre se consigue una forma de cocaína que puede ser fumada. El crack es, por lo tanto, una forma de base libre de cocaína, diferenciándose de esta forma de ser preparado.
COMPOSICIÓN QUÍMICA: Se obtiene calentando el clorhidrato de cocaína con amoniaco o bicarbonato sódico y agua, obteniéndose un producto que generalmente cuenta con una mayor pureza que este.
REFLEXIÓN:
La
gente se droga por problemas familiares, la curiosidad y por malas amistadas,
"diversión"
PREVEENCIÓN:
Evitar
malas amistades
Evitar
ir a lugares en donde se consume drogas.
Si
algún amigo cae en esto tratar de ayudarlo en sus problemas.
Realizar
campañas publicitarias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)