http://www.4shared.com/file/azyCJBrG/excel1.html?
http://www.4shared.com/file/kHzrXR-J/excel2.html?
http://www.4shared.com/file/rJ6H_ZsN/excel3.html?
nOe Gm :)
martes, 31 de julio de 2012
sábado, 7 de julio de 2012
LAS DROGAS

Según
la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es la más utilizada en la
actualidad droga es toda sustancia que introducida en un organismo vivo por
cualquier vía (inhalación, ingestión, intramuscular, endovenosa), es capaz de
actuar sobre el sistema nervioso central, provocando una alteración física y/o
psicológica, la experimentación de nuevas sensaciones o la modificación de un
estado psíquico, es decir, capaz de cambiar el comportamiento de la persona, y
que posee la capacidad de generar dependencia y tolerancia en sus consumidores.
El
concepto de droga entonces se refiere a que la modificación puede ser
perjudicial o beneficiosa para el ser vivo, y que depende del tiempo de
administración y de la dosis y de las características del propio ser.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE
LAS DROGAS

Los efectos que produce
una droga varían en función de las características personales y de la situación
que atraviesa la persona pero no menos importante es la composición y riqueza
del producto (cantidad de principio activo, presencia de adulterantes, etc).
Principios psicoactivos:
la propia droga en si, la que motiva su compra.
Excipientes; son
utilizados para dar consistencia a las sustancias, como diluyente para realizar
la mezcla de compuestos homogéneamente, e incluso puede ser que como
facilitador de la absorción puesto que son hidrosolubles. Son sustancias
inactivas, sin efectos, que se añaden para fabricar comprimidos, incluidos los
farmacéuticos, para compactar y mantener la forma, etc.
Adulterantes o
contaminantes. Son sustancias que se añaden intencionadamente en el proceso de
producción para obtener más producto y de una aparente mayor calidad
(Adulterantes) o bien sustancias que se cuelan accidentalmente en el proceso de
producción (contaminantes).
ALCOHOL
Origina euforia y analgesia. Después de la reducción del consumo por debajo de un nivel crítico, se produce un síndrome de abstinencia autolimitado. El síndrome de abstinencia comprende: temblores, alucinaciones, convulsiones y "delirium tremens". Se establece una tolerancia de carácter irregular e incompleto.
ANFETAMINA
Son compuestos sintéticos con propiedades euforizantes al estimular el Sistema Nervioso Central (SNC) contrarrestando los efectos de los depresores. Las características de la farmacodependencia son: Producen dependencia psíquica variable. Dependencia física pequeña. La tolerancia se establece con bastante rapidez.
Drogas de diseño
Sustancias sintetizadas químicamente que se utilizan como "droga recreacional" buscando en su consumo una mayor receptividad hacia aspectos sensuales y mayor empatía con los otros. La más conocida de ellas es la metilendioximetanfetamina (MDMA) o ÉXTASIS. Los datos disponibles por los estudios realizados ofrecen una certeza razonable sobre los daños a largo plazo para el cerebro humano del consumo continuado.
COMPOSICIÓN QUÍMICA: Éxtasis: 3,4-metilendioximetanfetamina.C11H15NO2.
Barbitúricos
Dependencia física marcada cuando las dosis son notablemente mayores a los niveles terapéuticos. El síndrome de abstinencia es de carácter muy grave (excitación nerviosa, náuseas, vómitos, convulsiones y manifestaciones de terror). Establecimiento de una tolerancia variable e incompleta a los diferentes efectos farmacológicos.
Drogas del tipo Cannabis
A las preparaciones que contienen principalmente hojas y unidades floridas no privadas de la resina se les da el nombre de MARIHUANA, HIERBA O KIF. A la resina del Cannabis se la llama HACHÍS. En general se presenta euforia, cambios perceptivos significativos, como distorsiones visuales y auditivas, desorientación temporal y disminución de la memoria inmediata.
COMPOSICIÓN QUÍMICA: Marihuana: Tetrahidro-6,6,9-trimetil-3-pentil-6H-di
Cocaína
Es un potente estimulante cerebral, muy similar en su acción a las anfetaminas, provoca sensaciones de gran fuerza muscular y viveza mental. Son capaces, en altas dosis, de provocar una excitación eufórica y experiencias alucinatorias. La farmacodependencia se presenta del modo siguiente:
Dependencia psíquica muy intensa.
Dependencia física.
El síndrome de abstinencia se manifiesta con ansiedad, náuseas, temblores, cansancio y síntomas depresivos. Falta de tolerancia.
Fuerte tendencia a continuar la administración.
Alucinógenos
Estas drogas provocan un estado de excitación del SNC e hiperactividad autonómica central que se manifiesta en cambios del estado de ánimo, deformación de la percepción sensorial, alucinaciones visuales, ideas delirantes, despersonalización, etc.
HEROÍNA
Dependencia física que puede ponerse en marcha desde la primera dosis administrada.
Una dosis elevada puede producir la muerte por colapso circulatorio o parada respiratoria. Su administración por vía intravenosa incrementa el riesgo de contagio de determinadas enfermedades (hepatitis, SIDA). Los síntomas son: lagrimeo, sudoración, calambres musculares, espasmos intestinales, dolores de espalda, náuseas, vómitos, insomnio, diarreas e intensas crisis de ansiedad y depresión. Inhalantes
Estas sustancias son depresoras del SNC y producen efectos parecidos a los del alcohol. Comprenden: gasolina, cola, pegamento, disolventes, etc.
TABACO Y CAFEÍNA
El tabaco y la cafeína pueden provocar cierto grado de farmacodependencia.
Estimulantes
Tradicionalmente usados para combatir la fatiga, el hambre y el desánimo, los estimulantes provocan una mayor resistencia física transitoria gracias a la activación directa del sistema nervioso central.
LSD
La Dietilamida del ácido lisérgico ( LSD ) es un fármaco alucinógeno potente, también llamado compuesto psicodélico o psicofármaco, sintetizado por primera vez en Suiza en 1938 a partir del ácido lisérgico.
PCP ( fencicleidina ) se llama más frecuentemente “ polvo de ángeles “ fue desarrollada inicialmente como anestésico en la década de 1950. Sin embargo, se retiró del mercado para consumo humano debido a que a veces ocasionaba alucinaciones.
COMPOSICIÓN QUÍMICA: Existen numerosas formas de PCP. Puede ser un polvo puro, blanco, en forma de cristales o un comprimido o cápsula. Puede ingerirse, fumarse, aspirarse por la nariz o inyectarse. La PCP se rocía a veces en la marihuana o “ perejil ” y se consume fumándola.
La composición varia mucho al ser fácil de fabricar e ilegal. Por tanto los consumidores nunca pueden estar seguros de lo que compran.
El Opio
El opio (del griego “opión” , “opos” , que significa “ jugos” ) se obtiene de una variedad de la amapola.
COMPOSICIÓN QUÍMICA:
Está formado por el jugo lechoso del fruto no maduro de una planta cuyo nombre científico es “papaver somniferum” . Es una droga natural que no tiene entre nosotros demasiados adictos. Contiene alcaloides (morfina, codeína, tebaina, narcotina, etc. ) que producen dependencia.
Estimulantes vegetales
El café, el té, el mate, la cola, el cacao, el betel y la coca son plantas que crecen en muchas partes del mundo. A pesar de que algunas de estas plantas suelen consumirse repetidas veces al día durante buena parte de la vida, son sustancias tóxicas que poseen efectos secundarios.
Los efectos de la intoxicación crónica se pueden observar en los catadores de té. Tanto los catadores británicos como los hindúes padecen cirrosis, agitación, angustia, temblores, insomnio, náuseas y vómito.
El cacao era consumido por los aztecas debido a su contenido de cafeína y de teobromina. Sin embargo, los chocolates actuales no suelen contener estos alcaloides.
El consumo abusivo de café puede causar hipertensión y gastritis, sin contar con que también contiene alquitranes cancerígenos.
Aunque los estimulantes vegetales son considerados inocuos, conviene moderar su consumo ya que se trata de sustancias tóxicas susceptibles de producir efectos secundarios nocivos.
Coca
La coca, hoja del arbusto indígena americano «Erythroxylon coca», pertenece al grupo de los estimulantes. Su efecto sobre el sistema nervioso central es menor que los de la cocaína, dado que para extraer un gramo de esta sustancia se necesitan 160 hojas de coca. La coca es consumida mascándola con algún polvo alcalino como cenizas de vegetales o cal. También es fumada tanto sola como mezclada con tabaco y marihuana, comprobando síntomas de abstinencia, depresión, fatiga, toxicidad y alucinaciones.
Estimulantes químicos
La cocaína
En los casos de intoxicación aguda, sus efectos, que consisten en la hiperestimulación, el aumento de la presión sanguínea y la aceleración del ritmo cardíaco, seguidos de una subestimulación, con parálisis muscular y dificultades respiratorias, puede terminar en un colapso cardiocirculatorio.
Es un estimulante cerebral extremadamente potente, de efectos similares a las anfetaminas. Además, es un enérgico vasoconstrictor y anestésico local, siendo absorbido por las mucosas nasales cuando se la aspira, se metaboliza en el hígado y se elimina por la orina.
COMPOSICIÓN QUÍMICA: La cocaína es un alcaloide contenido en las hojas del arbusto «Erythroxylon coca» siendo químicamente un derivado de la latropina.
Crack: Transformando el clorhidrato en base libre se consigue una forma de cocaína que puede ser fumada. El crack es, por lo tanto, una forma de base libre de cocaína, diferenciándose de esta forma de ser preparado.
COMPOSICIÓN QUÍMICA: Se obtiene calentando el clorhidrato de cocaína con amoniaco o bicarbonato sódico y agua, obteniéndose un producto que generalmente cuenta con una mayor pureza que este.
REFLEXIÓN:
La
gente se droga por problemas familiares, la curiosidad y por malas amistadas,
"diversión"
PREVEENCIÓN:
Evitar
malas amistades
Evitar
ir a lugares en donde se consume drogas.
Si
algún amigo cae en esto tratar de ayudarlo en sus problemas.
Realizar
campañas publicitarias.
jueves, 21 de junio de 2012
LA INFORMÁTICA COMO HERRAMIENTA EN
MEDICINA (on line, software y hardware)
Los puntos de contacto entre la
Tecnología de la Información y la Medicina pueden dividirse, de manera
panorámica, en las siguientes áreas:
Aplicaciones rutinarias que no son
particulares a la Medicina típicas de oficinas, laboratorios o empresas en
cualquier rama; Aplicaciones rutinarias propias de la Medicina, como parte del
equipamiento médico especializado;
Rutina No Médica
La Medicina, igual que otras áreas,
requiere de actividades de manejo de información que actualmente pueden
desempeñarse con apoyo de computadores. Como otros profesionales, el médico
necesita conocer estas herramientas.
Un primer gran rubro de actividades
corresponde al grupo de aplicaciones informáticas básicas relacionadas al
concepto de la oficina automatizada.
Estas aplicaciones son:
Procesamiento de Documentos (*word
processing"): Esta herramienta
permite redactar documentos de variado tipo, como cartas, informes, tesis,
propuestas, reglamentos, o artículos (como el que está leyendo). El computador
le agrega bastante flexibilidad al proceso que usaba máquinas de escribir,
ahora obsoletas. En un computador sólo se escriben las cosas una vez, y
cualquier corrección o mejoramiento se efectúa en el punto específico, sin
tener que volver a escribir páginas. El computador se encarga de mantener la
numeración de las páginas y el texto encuadrado de acuerdo a las
especificaciones deseadas. Lo que antes se hacía con tijeras y pegamento, el
computador permite ensayar y verlo de varias formas, antes de elegir el
"limpio". Las impresoras permiten obtener las copias que se necesiten
a velocidades del orden de 1-5 minutos por página, y con mayor flexibilidad en
la elección del formato y los tipos de letra.
Hojas de Cálculo ("spreadsheets"): Esta
herramienta permite efectuar cálculos basados en fórmulas basados en fórmulas
matemáticas. En un sentido general, permite manipular números y fórmulas.
Originalmente desarrollada para aplicaciones contables, de las que se hacen en
hojas de planilla, ha resultado ser un instrumento muy flexible para explorar
datos, reemplazando a los procesos que empleaban calculadoras programables.
Dentro del computador, las fórmulas
pueden aplicarse a rangos amplios de valores, examinando formas funcionales.
Estos programas tienen además capacidades gráficas incorporadas.
Base de datos: Esta herramienta permite
almacenar archivos de datos mediano o gran volumen, como directorios,
inventarios, tablas de referencia, índices, o catálogos, aún no de historias
clínicas, bibliográficas ni imágenes. Una vez almacenados dentro de un
computador pueden ubicarse datos con bastante rapidez, sin tener que buscar uno
por uno, como en los sistemas de archivos con folders o tarjetas.
Gráficos:
Esta herramienta, permite usar el
computador como tablero de dibujo.
Sistemas Administrativos: Los aspectos
de contabilidad, registros de personal y planillas, logística e inventario,
planificación y presupuesto, herramientas administrativas y gerenciales
esenciales para la mayoría de profesiones, pueden ser computarizados,
aumentando la eficiencia, costo-efectividad y competitividad de cualquier
empresa.
Hay varios productos de software
útiles, siendo el más notable el paquete Epi Info. Para un trabajo mas profundo
destacan SPSS Y SYSTAT.
Sistemas de inteligencia artificial
para el diagnóstico asistido por computador. La
búsqueda de programas que puedan emular el comportamiento de un
interconsultante especializado, al procesar la información sobre un caso
clínico.
Sistemas automatizados de apoyo
terapéutico. La extensión del usos de
computadores a los sistemas ya bastante complejos de las unidades de cuidado
intensivo para que la respuesta terapéutica en términos de dosificación sea
variada automáticamente en respuesta a los datos provenientes de diversos
sensores electrónicos.
Sistemas de información hospitalaria. Sistemas
integrados de bases de datos que incorporen información no textual (como las
imágenes o los datos del EKG), además de las historias clínicas y permitan su
acceso rápido.
Sistemas de información en salud. Redes
de bases de datos de varios niveles que provean información instantánea sobre
diversos aspectos de la salud de colectividades completas.
AVANCES TECNOLÓGICOS Y CIENTÍFICOS EN
EL ÁREA DE MEDICINA
En la actualidad el aporte de la
tecnología es fundamental en todas las áreas, pero imprescindible en lo
que respecta a la medicina.
Consideramos que debe existir una interrelación entre medicina y tecnología, ya
que el manejo de los equipos médicos de alta complejidad son parte de los
avances tecnológicos que se han venido efectuando a través del tiempo.
Una forma común de clasificar a
las tecnologías médicas es la siguiente:
• Tecnologías
de diagnóstico que permiten identificar y
determinar los procesos patológicos por los que pasa un paciente;
• Tecnologías
preventivas, que protegen al individuo contra la
enfermedad.
LA TELEMEDICINA
Un ejemplo del gran nivel de uso
y desarrollo que han alcanzado las aplicaciones tecnológicas en el campo de las
ciencias de la salud, es la telemedicina, concepto que puede definirse como la
utilización de señales electrónicas para transferir y/o intercambiar
información médica de un lugar a otro, en forma remota y en tiempo real.
En otras palabras podriamos decir que
la telemedicina es el empleo de las tecnologías de información y comunicaciones
para brindar asistencia médica a quien lo requiera en sitios distantes.
Básicamente consiste en la transferencia de información médica a través de
redes de comunicación.

• Telemetría: tele-cardiología,
tele-oftalmología, tele-neurología, tele-emergencia.
• Telerobótica: tele-cirugía,
tele-endoscopía, endoscopía virtual.
• Control
De Enfermedad: tele-oncología, tele-emergencia,
tele-ortopedia, tele-pediatría, tele-psiquiatría.
• Ingeniería
Médica: Tele-Bioingeniería, Tele-Ingeniería
Clínica
• Docencia: Tele-supervisión,
tele-soporte domiciliario, tele-rehabilitación.
• Gestión: Tele-epidemiología,
tele-salud pública, tele-radio seguridad, tele-bioseguridad.
La robótica constituye
un paso más para mejorar la precisión en Medicina, y más concretamente en
cirugía.
Las nuevas tecnologías han irrumpido en
los quirófanos reduciendo los márgenes de error al intervenir y esas
características han resultado muy útiles especialmente en traumatología.
Esa tecnología también exige un intenso
trabajo de introducción de datos y cálculos previos; como resultado se obtiene
el recorrido, lugar y dirección exacta de la incisión que se debe hacer
La tecnología en el área de laboratorio
se actualiza de manera frecuente y la forma en que trabajamos o hacemos las
cosas representa un avance, ya que lo realizamos con equipo de vanguardia, el
que con una mínima cantidad de muestra y otra de reactivos, permite obtener un
reporte completo del estado general del paciente. Ese es uno de los adelantos
importantes.
Entre otras novedades tecnológicas, se
implementa un sensor en fase clínica que permitirá la mejora del tratamiento y
calidad de vida de los pacientes.
Los sensores
electrónicos serán, los responsables de los cambios
más importantes en el cuidado de la salud, porque suplirán muchas de las
pruebas clínicas que hoy realizan los laboratorios hospitalarios.
Asimismo, un fotosensor hará las veces
de retina artificial, como un sensor auditivo implantado en el oído, y mejorará
la sordera. La tecnología ayudará también a las personas con discapacidades al
posibilitar nuevos tratamientos de rehabilitación.
Los trasplantes
con células madre, capaces de proliferar, diferenciarse
y regenerar diferentes tejidos, se utilizan en el tratamiento de algunas
enfermedades.
La incorporación de
los avances tecnológicos y científicos a la medicina puede plantear a la
humanidad difíciles dilemas éticos, pero también el estímulo para continuar con
la proliferación de nuevos y mejores sistemas de desarrollo.
Electrónica implantable los
dispositivos electrónicos implantables ya están siendo utilizados por la
medicina
En fin, los sorprendentes y acelerados
avances de la medicina y los programas científico-tecnológicos, constituyen los
dos pilares que han revolucionado, y seguirán haciéndolo, la salud de la
humanidad.
Vasos sanguíneos sintéticos:

Los científicos esperan recibir el
permiso para comenzar a utilizarlos en pacientes, luego de las exitosas
pruebas.
Cirugía con láser:
Esta nueva técnica quirúrgica mejoró
notablemente los resultados de las cirugías, además de ahorrar millones de
dólares en gastos médicos. Esta tecnología permite al cirujano practicar una
cirugía en su propio consultorio, sin anestesia, y al finalizar el paciente
puede irse a su casa. Por supuesto que esto es aplicable a cirugías simples,
pero que antes requerían una visita al quirófano, anestesia y muchas veces
significaba pasar una o dos noches en el hospital.
martes, 12 de junio de 2012
Herramientas de google para Buscar:
· Google Académico:
Sirve para buscar documentos académicos.
· Google Alertas:
Sirve para recibir noticias y resultados de búsquedas por correo electrónico.
· Barra Google:
Sirve para añadir un cuadro de búsqueda al navegador.
· Búsqueda de blogs:
Busca blogs sobre temas favoritos.
· Búsqueda en la web:
Busca millones de páginas web.
· Funcionalidades de búsqueda web:
Sirve para sacar el máximo partido a las búsquedas.
· Google Chrome:
Es un navegador que ofrece rapidez, estabilidad y seguridad.
· Imágenes:
Nos ayuda a encontrar imágenes en la web.
· Búsqueda de Libros de Google:
Sirve para buscar en el contenido de los libros.
Herramientas de google para comunicar, mostrar y compartir
· Google Calendar:
Sirve para organizar la agenda y compartir eventos con sus amigos.
· Google Docs:
Permite crear proyectos en línea, compartirlos y acceder a ellos desde donde esté.
· Gmail:
Correo rápido, con menos spam y con la tecnología de búsqueda de Google.
· Grupos:
Permite crear listas de distribución y grupos de debate.
· Picasa:
Encuentra, edita y comparte tus fotografías.
· Google Reader:
Permite obtener rápidamente todos los feeds de noticias y blogs.
· Google Talk:
Permite enviar mensajes instantáneos y llamar a amigos desde un equipo.
· Traductor:
Visualiza páginas web en otros idiomas.
Sirve para buscar documentos académicos.
· Google Alertas:
Sirve para recibir noticias y resultados de búsquedas por correo electrónico.
· Barra Google:
Sirve para añadir un cuadro de búsqueda al navegador.
· Búsqueda de blogs:
Busca blogs sobre temas favoritos.
· Búsqueda en la web:
Busca millones de páginas web.
· Funcionalidades de búsqueda web:
Sirve para sacar el máximo partido a las búsquedas.
· Google Chrome:
Es un navegador que ofrece rapidez, estabilidad y seguridad.
· Imágenes:
Nos ayuda a encontrar imágenes en la web.
· Búsqueda de Libros de Google:
Sirve para buscar en el contenido de los libros.
Herramientas de google para comunicar, mostrar y compartir
· Google Calendar:
Sirve para organizar la agenda y compartir eventos con sus amigos.
· Google Docs:
Permite crear proyectos en línea, compartirlos y acceder a ellos desde donde esté.
· Gmail:
Correo rápido, con menos spam y con la tecnología de búsqueda de Google.
· Grupos:
Permite crear listas de distribución y grupos de debate.
· Picasa:
Encuentra, edita y comparte tus fotografías.
· Google Reader:
Permite obtener rápidamente todos los feeds de noticias y blogs.
· Google Talk:
Permite enviar mensajes instantáneos y llamar a amigos desde un equipo.
· Traductor:
Visualiza páginas web en otros idiomas.
Bing:
Bing es el
nombre del buscador web de Microsoft. Bing combina los recursos online de Microsoft, MSN y herramientas como Encarta para buscar información en la red
MSN:
MSN (abreviación
de Microsoft Network] es una colección de servicios
de internet proporcionados por Microsoft.
Windows Live:
Es una plataforma en la cual Microsoft agrupa una serie de servicios web. Permite acceder a los servicion on line mas conocido como Messenger y hotmail.
Skydrive:
Es un espacio público en la red donde podremos subir diversos archivos, es ideal para pasar a un amigo un video de mucho peso.
Mathematics:
asimila procesos de matemáticas , brinda de manera accesible material sobre álgebra, trigonometría, cálculo etc.
Mail:
Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes instantáneos.
Photosync:
Analiza distintas fotografías digitales de un mismo objeto y genera un modelo tridimensional.
Bing maps:
ofrece un mapa del mundo que los usuarios pueden
manipular directamente de panorámica y zoom. Para
hacer esta interacción lo más rápido y sensible como sea posible, se optó por
pre-vender el mapa en diferentes niveles de detalle, y cortar cada mapa en los
azulejos para la recuperación rápida y la pantalla. Este documento describe la proyección,
sistemas de coordenadas, y el esquema de direccionamiento de los fragmentos del
mapa, que en conjunto se llaman el Sistema de mosaicos de Bing Maps.
Live calendar:
Tiempo
de gestión de servicios que permiten a los usuarios organizar sus citas,
programar reuniones, establecer recordatorios, y compartir sus eventos en el calendario.
Flashcards:
Es una aplicación web en Silverlight
para crear, intercambiar y estudiar con fichas nemotécnicas en línea,
encontrando un paquete en la comunidad o creando uno propio.
Certificación Lab:
servicio donde se puede hacer un examen de conocimiento de uso de la plataforma Live.
Tool bar:
Acceso directo a la
funcionalidad de búsqueda de Google desde cualquier página web Busca en el
sitio Web. Localización automática de términos de búsqueda en la página web con
cada palabra resaltada en su propio color.
Stickysorter:
Permite al usuario organizar y trabajar con sus notas en el lugar de limitarse a mostrar en el escritorio.
Live photo gallery:
Ayudan a organizar y editar sus
fotos, para luego compartirlos en línea.
Kodu:
Es un nuevo lenguaje de
programación visual hecha específicamente para la creación de juegos. Está
diseñado para ser accesible para los niños y agradable para cualquiera. El
entorno de programación se ejecuta en la Xbox, lo que permite una rápida
iteración del diseño utilizando solamente un dispositivo de juego para la
entrada.
WW Telescope:
Permite al equipo funcionar como un telescopio virtual.
Microsoft Reader:
Programa para la lectura de libros electrónicos.
live mesh: (Anteriormente
conocido como Windows Live
Sync y Windows Live FolderShare) es una aplicación gratuita creada por Microsoft que está diseñada para permitir compartir archivos y carpetas
entre dos o más equipos estando sincronizados mutuamente a través de Windows (Vista y versiones posteriores) y equipos Mac OS X.
Windows Live Mesh es parte de los
productos de Windows Live Essentials.
Security essential:
Es un software de antivirus gratuito que proporciona proteccion contra virus informaticos, troyanos entre otros.
Autocollage:
El software crea un collage de elementos representativos de un conjunto de imágenes. Es capaz de detectar las caras y reconocer objetos.
Math
Worksheet Generator:
Esta es una herramienta que genera
múltiples problemas de matemáticas basado en una muestra. Mediante el análisis
del problema de matemáticas que proporciona, o una de las muestras
incorporadas, el generador determina la estructura de la expresión y
proporciona problemas similares.
Complement de Office para moodle:
El Microsoft Office Add-in le permite abrir y guardar archivos
de Word, Excel y PowerPoint en Moodle. Esta secuencia de
comandos de Microsoft pasará por alto la interfaz web de Moodle por completo,
al guardar o editar uno de estos tipos de archivo. No cambia el código de Moodle existente. Tenga en cuenta que
este tipo de complementos sólo son compatibles con Office en Windows, no la
versión de Mac OS X.
Chemistry Add-in
for Word:
Útil complemento para word 2007 que nos permite escribir todos los símbolos de química.
ESL Assistant:
ESL" significa Inglés como
Segundo Idioma, en otras palabras, en inglés para personas cuyo idioma o lengua
materna no es Inglés.
Live espace: Plataforma para blogs, sirve para tener una propia pagina en internet.
Outlook connector:
Permite a los usuarios acceder a windows live hotmail o office live mail a través de Microsoft Outlook
Family safety:
Permite a los usuarios fijar directrices y restricciones para niños al navegar en internet y proporciona a los padres supervisar las actividades de sus hijos en la web.
Search Bing:
Explora automáticamente internet y con los datos obtenidos elaborar y mantiene un índice.
Office web application:
Permiten a los usuarios acceder a sus documentos directamente desde cualquier parte dentro de un navegador web así como compartir archivos.
Live writter:
Es una aplicación para la edición y publicación de blogs.
Mouse Mischief:
Permite a los profesores para crear e insertar preguntas, encuestas de dibujos en las diapositivas de Power Point.
Shared view:
Permite compartir documentos con varias personas en tiempo real.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)