jueves, 21 de junio de 2012



AVANCES TECNOLÓGICOS Y CIENTÍFICOS EN EL ÁREA DE MEDICINA
En la actualidad el aporte de la tecnología es fundamental en todas las áreas, pero imprescindible en lo 
que respecta a la medicina. Consideramos que debe existir una interrelación entre medicina y tecnología, ya que el manejo de los equipos médicos de alta complejidad son parte de los avances tecnológicos que se han venido efectuando a través del tiempo.
 Una forma común de clasificar a las tecnologías médicas es la siguiente:
•    Tecnologías de diagnóstico que permiten identificar y determinar los procesos patológicos por los que pasa un paciente;
•    Tecnologías preventivas, que protegen al individuo contra la enfermedad.
LA TELEMEDICINA
 Un ejemplo del gran nivel de uso y desarrollo que han alcanzado las aplicaciones tecnológicas en el campo de las ciencias de la salud, es la telemedicina, concepto que puede definirse como la utilización de señales electrónicas para transferir y/o intercambiar información médica de un lugar a otro, en forma remota y en tiempo real.
En otras palabras podriamos decir que la telemedicina es el empleo de las tecnologías de información y comunicaciones para brindar asistencia médica a quien lo requiera en sitios distantes. Básicamente consiste en la transferencia de información médica a través de redes de comunicación.
A continuación se mencionan algunas de las aplicaciones clasificándolas de acuerdo a su orientación fundamental y el tipo de tecnología asociada.
• Diagnóstico por Imagen: Tele-radiología, tele-dermatología, tele-oftalmología, tele-patología, tele-citología, tele-endoscopía.
•  Telemetría: tele-cardiología, tele-oftalmología, tele-neurología, tele-emergencia.
•  Telerobótica: tele-cirugía, tele-endoscopía, endoscopía virtual.
• Control De Enfermedad: tele-oncología, tele-emergencia, tele-ortopedia, tele-pediatría, tele-psiquiatría.
•  Ingeniería Médica: Tele-Bioingeniería, Tele-Ingeniería Clínica
•  Docencia: Tele-supervisión, tele-soporte domiciliario, tele-rehabilitación.
• Gestión: Tele-epidemiología, tele-salud pública, tele-radio seguridad, tele-bioseguridad.
La robótica constituye un paso más para mejorar la precisión en Medicina, y más concretamente en cirugía.
Las nuevas tecnologías han irrumpido en los quirófanos reduciendo los márgenes de error al intervenir y esas características han resultado muy útiles especialmente en traumatología.
Esa tecnología también exige un intenso trabajo de introducción de datos y cálculos previos; como resultado se obtiene el recorrido, lugar y dirección exacta de la incisión que se debe hacer
La tecnología en el área de laboratorio se actualiza de manera frecuente y la forma en que trabajamos o hacemos las cosas representa un avance, ya que lo realizamos con equipo de vanguardia, el que con una mínima cantidad de muestra y otra de reactivos, permite obtener un reporte completo del estado general del paciente. Ese es uno de los adelantos importantes.
Entre otras novedades tecnológicas, se implementa un sensor en fase clínica que permitirá la mejora del tratamiento y calidad de vida de los pacientes.
Los sensores electrónicos serán, los responsables de los cambios más importantes en el cuidado de la salud, porque suplirán muchas de las pruebas clínicas que hoy realizan los laboratorios hospitalarios.
Asimismo, un fotosensor hará las veces de retina artificial, como un sensor auditivo implantado en el oído, y mejorará la sordera. La tecnología ayudará también a las personas con discapacidades al posibilitar nuevos tratamientos de rehabilitación.
Los trasplantes con células madre, capaces de proliferar, diferenciarse y regenerar diferentes tejidos, se utilizan en el tratamiento de algunas enfermedades.
La incorporación de los avances tecnológicos y científicos a la medicina puede plantear a la humanidad difíciles dilemas éticos, pero también el estímulo para continuar con la proliferación de nuevos y mejores sistemas de desarrollo.
Electrónica implantable los dispositivos electrónicos implantables ya están siendo utilizados por la medicina
En fin, los sorprendentes y acelerados avances de la medicina y los programas científico-tecnológicos, constituyen los dos pilares que han revolucionado, y seguirán haciéndolo, la salud de la humanidad.
Vasos sanguíneos sintéticos:

Se fabrican específicamente para cada paciente con antelación y se reservan en caso de necesitarlo en una cirugía, o bien en una operación programada del corazón o de hemodiálisis, entre otras intervenciones. 
Ya se han realizado pruebas con estos vasos sanguíneos sintéticos y se ha demostrado que no provocan rechazo inmunológico ni tienen las complicaciones.
Los científicos esperan recibir el permiso para comenzar a utilizarlos en pacientes, luego de las exitosas pruebas. 
Cirugía con láser:  
Esta nueva técnica quirúrgica mejoró notablemente los resultados de las cirugías, además de ahorrar millones de dólares en gastos médicos. Esta tecnología permite al cirujano practicar una cirugía en su propio consultorio, sin anestesia, y al finalizar el paciente puede irse a su casa. Por supuesto que esto es aplicable a cirugías simples, pero que antes requerían una visita al quirófano, anestesia y muchas veces significaba pasar una o dos noches en el hospital.

No hay comentarios:

Publicar un comentario