jueves, 21 de junio de 2012

LA INFORMÁTICA COMO HERRAMIENTA EN MEDICINA (on line, software y hardware)

Los puntos de contacto entre la Tecnología de la Información y la Medicina pueden dividirse, de manera panorámica, en las siguientes áreas:
Aplicaciones rutinarias que no son particulares a la Medicina típicas de oficinas, laboratorios o empresas en cualquier rama; Aplicaciones rutinarias propias de la Medicina, como parte del equipamiento médico especializado;
Rutina No Médica
La Medicina, igual que otras áreas, requiere de actividades de manejo de información que actualmente pueden desempeñarse con apoyo de computadores. Como otros profesionales, el médico necesita conocer estas herramientas.
Un primer gran rubro de actividades corresponde al grupo de aplicaciones informáticas básicas relacionadas al concepto de la oficina automatizada.
Estas aplicaciones son:
Procesamiento de Documentos (*word processing"): Esta herramienta permite redactar documentos de variado tipo, como cartas, informes, tesis, propuestas, reglamentos, o artículos (como el que está leyendo). El computador le agrega bastante flexibilidad al proceso que usaba máquinas de escribir, ahora obsoletas. En un computador sólo se escriben las cosas una vez, y cualquier corrección o mejoramiento se efectúa en el punto específico, sin tener que volver a escribir páginas. El computador se encarga de mantener la numeración de las páginas y el texto encuadrado de acuerdo a las especificaciones deseadas. Lo que antes se hacía con tijeras y pegamento, el computador permite ensayar y verlo de varias formas, antes de elegir el "limpio". Las impresoras permiten obtener las copias que se necesiten a velocidades del orden de 1-5 minutos por página, y con mayor flexibilidad en la elección del formato y los tipos de letra.
Hojas de Cálculo ("spreadsheets"): Esta herramienta permite efectuar cálculos basados en fórmulas basados en fórmulas matemáticas. En un sentido general, permite manipular números y fórmulas. Originalmente desarrollada para aplicaciones contables, de las que se hacen en hojas de planilla, ha resultado ser un instrumento muy flexible para explorar datos, reemplazando a los procesos que empleaban calculadoras programables.
Dentro del computador, las fórmulas pueden aplicarse a rangos amplios de valores, examinando formas funcionales. Estos programas tienen además capacidades gráficas incorporadas.
Base de datos: Esta herramienta permite almacenar archivos de datos mediano o gran volumen, como directorios, inventarios, tablas de referencia, índices, o catálogos, aún no de historias clínicas, bibliográficas ni imágenes. Una vez almacenados dentro de un computador pueden ubicarse datos con bastante rapidez, sin tener que buscar uno por uno, como en los sistemas de archivos con folders o tarjetas.
Gráficos:
Esta herramienta, permite usar el computador como tablero de dibujo.
Sistemas Administrativos: Los aspectos de contabilidad, registros de personal y planillas, logística e inventario, planificación y presupuesto, herramientas administrativas y gerenciales esenciales para la mayoría de profesiones, pueden ser computarizados, aumentando la eficiencia, costo-efectividad y competitividad de cualquier empresa.
Hay varios productos de software útiles, siendo el más notable el paquete Epi Info. Para un trabajo mas profundo destacan SPSS Y SYSTAT.
Sistemas de inteligencia artificial para el diagnóstico asistido por computador. La búsqueda de programas que puedan emular el comportamiento de un interconsultante especializado, al procesar la información sobre un caso clínico.
Sistemas automatizados de apoyo terapéutico. La extensión del usos de computadores a los sistemas ya bastante complejos de las unidades de cuidado intensivo para que la respuesta terapéutica en términos de dosificación sea variada automáticamente en respuesta a los datos provenientes de diversos sensores electrónicos.
Sistemas de información hospitalaria. Sistemas integrados de bases de datos que incorporen información no textual (como las imágenes o los datos del EKG), además de las historias clínicas y permitan su acceso rápido.
Sistemas de información en salud. Redes de bases de datos de varios niveles que provean información instantánea sobre diversos aspectos de la salud de colectividades completas.





No hay comentarios:

Publicar un comentario